Informe AEBAN: Tendencias, Retos y Oportunidades para Business Angels en España

¿Eres business angel en España? Tu opinión es clave para entender el ecosistema de inversión en el país.
AEBAN ha lanzado la encuesta para el IX Informe 2025 con el objetivo de analizar la evolución del sector. FriendlyHUB colabora activamente en este nuevo informe, contribuyendo al análisis del ecosistema de inversión.

Participa de forma anónima completando la encuesta aquí: https://es.surveymonkey.com/r/ZH5GN77

Y como aperitivo, las principales conclusiones de la edición anterior.

Introducción al Informe AEBAN 2024El VIII Informe Business Angels AEBAN 2024 presenta un análisis exhaustivo del panorama de inversión en startups en España. Elaborado en colaboración con IESE Business School, este informe proporciona datos clave sobre la evolución del sector y su impacto en el ecosistema emprendedor.

Panorama general de la inversión en 2024

  • La inversión en startups en 2023 sufrió una disminución significativa, en especial en fases avanzadas.
  • Los business angels han sido más prudentes, enfocándose en el acompañamiento a sus participadas.
  • Se espera una posible recuperación de la inversión hacia finales de 2024, aunque persisten incertidumbres macroeconómicas.

 

Perfil del inversor en España

  • La mayoría de los business angels en España cuentan con una trayectoria de entre 3 y 8 años.
  • Cerca del 60% destina más del 6% de su patrimonio a inversiones de alto riesgo.
  • La inversión media anual por inversor ronda los 50.000 euros.

Sectores y tendencias de inversión

  • Sectores más atractivos: salud, biotecnología, aeroespacial y sector financiero.
  • Mayor adopción de coinversión y empleo de vehículos propios de inversión.
  • Creciente interés en startups de base científica e innovaciones ligadas a la inteligencia artificial.

Desafíos y oportunidades del ecosistema de business angels

  • Desafíos: incertidumbre económica, regulación cambiante y acceso a financiamiento.
  • Oportunidades: consolidación de redes de inversores, profesionalización del sector y mayor diversificación en inversiones.

Brecha de género en la inversión

  • Los hombres invierten más del doble que las mujeres en startups.
  • Las mujeres suelen comprometer menos del 5% de su patrimonio en inversión, mientras que los hombres destinan más del 10%.
  • La mayoría de los hombres invierte más de 50.000 euros anuales, mientras que la mayoría de las mujeres no supera los 20.000 euros.
  • La reducción de esta brecha es clave para fortalecer la diversidad en el ecosistema inversor.

Perspectivas y oportunidades futuras

El informe AEBAN 2024 proporciona una visión detallada sobre el ecosistema de inversión en startups en España, señalando tanto los desafíos como las oportunidades de crecimiento. La participación en la encuesta AEBAN 2025 es crucial para seguir mejorando el sector.

Tendencias a medio y largo plazo:

  • Consolidación de redes: plataformas online y redes privadas facilitarán el acceso a inversión.
  • Profesionalización: creciente en redes, fortaleciendo credibilidad y eficiencia.
  • Coinversión: aumento de colaboraciones entre business angels y otros instrumentos financieros.
  • Innovación en gobierno corporativo: énfasis en buenas prácticas desde etapas iniciales.
  • Transformación digital: mayor inversión en inteligencia artificial y aprendizaje automático.
  • Diversidad: incremento de inversiones en startups con equipos diversos.
  • Impacto social: interés creciente en proyectos sostenibles y socialmente responsables.
  • Datos y analíticas: herramientas más avanzadas para optimizar la toma de decisiones.