Introducción: El Auge de los Family Offices
En los últimos años, los Family Offices han tomado un papel protagónico en la gestión de grandes patrimonios tanto en España como en Latinoamérica. Estas estructuras de inversión privada han evolucionado para adaptarse a los cambios generacionales, diversificando activos y explorando nuevos mercados. Desde las inversiones en tecnología hasta el crecimiento del modelo de multi-family offices (MFO), la transformación del sector está en marcha. (Fuentes: al final del post).
Crecimiento y Profesionalización del Sector en España y LATAM
Según el informe de Taroko, el 71% de los Family Offices en LATAM ya está en manos de la segunda generación o posteriores. Este cambio genera un impacto directo en las estrategias de inversión, ya que las nuevas generaciones buscan:
- Mayor diversificación fuera del sector inmobiliario.
- Inversiones en tecnología y startups.
- Participación activa en fondos de capital privado y venture capital.
En España, el modelo de Family Office también ha evolucionado. Como destaca Miguel Ángel García Vega en El País, en el país existen alrededor de 166 Family Offices que gestionan grandes patrimonios. El mercado español se caracteriza por una fuerte presencia inmobiliaria y una creciente diversificación hacia nuevos sectores económicos.
España: El Rol de los Family Offices en la Inversión
En España, los Family Offices han sido tradicionalmente estructuras de inversión con un fuerte peso en el sector inmobiliario y el capital riesgo. Sin embargo, como menciona Pablo González en Cinco Días, hay una clara tendencia hacia:
- Inversiones en tecnología y startups, con una creciente participación en el ecosistema emprendedor.
- Consultoría y publicidad, sectores con alto margen de rentabilidad.
- Modelos inmobiliarios innovadores, como residencias universitarias y flex living.
Este cambio responde a la búsqueda de mayores retornos y sectores en crecimiento, dejando atrás el enfoque conservador de la primera generación.
LATAM: Un Hub de Inversión en Expansión
Uno de los fenómenos recientes en Latinoamérica ha sido la migración de Family Offices hacia Estados Unidos, especialmente a Miami. Como destaca Marcus Baram en Crain Currency, las grandes fortunas de LATAM buscan estabilidad, acceso a mercados financieros desarrollados y confidencialidad.
Ejemplos destacados incluyen:
- White Bridge Capital, en asociación con Agave Holdings (de la familia Beckmann, dueños de Jose Cuervo).
- Ibáñez Family Office, cofundador de Kayyak Ventures.
- Coppel Family Office, con foco en tecnología.
Esta tendencia muestra cómo el ecosistema de Family Offices en Miami está fortaleciéndose como un puente entre Estados Unidos y LATAM.
La Confidencialidad y Exclusividad del Sector
Como destaca Rosa Jiménez Cano en El Español, los Family Offices operan con un alto nivel de discreción y exclusividad. Eventos como el LATAM Investment Convergence Summit muestran cómo estas redes de inversión están consolidándose.
Lourdes M. Castillo, fundadora de LATAM Family Office Society, subraya que estas reuniones buscan fortalecer alianzas y representar a la región en espacios de decisión. La confianza sigue siendo la clave en este mundo de inversiones privadas.
Conclusión: El Futuro de los Family Offices en España y LATAM
El panorama de los Family Offices en España y Latinoamérica está cambiando rápidamente. Con el relevo generacional, la diversificación de activos y la profesionalización del sector, estas estructuras seguirán jugando un papel clave en la economía de ambas regiones.
Si eres emprendedor, inversor o estás explorando oportunidades de colaboración con Family Offices, este es el momento ideal para conectar con ellos y entender sus nuevas estrategias.
FAQs sobre Family Offices en España y LATAM
1. ¿Qué es un Family Office? Es una estructura privada de inversión que gestiona el patrimonio de una familia de alto poder adquisitivo.
2. ¿Cuál es la diferencia entre un Single Family Office y un Multi-Family Office? Los SFO gestionan la riqueza de una sola familia, mientras que los MFO manejan los activos de varias familias, compartiendo costos y servicios.
3. ¿Por qué los Family Offices de LATAM invierten en Miami? Por su estabilidad política, oportunidades de inversión y acceso a servicios financieros de alto nivel.
4. ¿Qué sectores están atrayendo más inversión de Family Offices en España y LATAM? En España, destacan la tecnología, startups, consultoría y publicidad, mientras que en LATAM hay una creciente diversificación en sectores como fintech y venture capital.
5. ¿Cómo conectar con un Family Office? A través de eventos exclusivos, networking especializado y plataformas como LATAM Family Office Society o summits de inversión.

Este artículo recoge información clave de los siguientes periodistas y medios:
- Miguel Ángel García Vega, en El País. [Enlace al artículo]
- Juan Manuel Vicente Casadevall, en Cinco Días. [Enlace al artículo]
- Pablo González, en Cinco Días. [Enlace al artículo]
- Marcus Baram, en Crain Currency. [Enlace al artículo]
- Rosa Jiménez Cano, en El Español. [Enlace al artículo]
- Informe de TAROKO sobre Family Offices en LATAM. [Enlace al informe]
Informe AEBAN: Tendencias, Retos y Oportunidades para Business Angels en España
¿Eres business angel en España? Tu opinión es clave para entender el ecosistema de inversión en el país.AEBAN ha...
Aceleradoras de Startups en España: Un impulso para el éxito empresarial
En España, el ecosistema emprendedor ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, gracias en parte a la...